
TALLERES
Desfamiliarizar para familiarizar
Este taller profundiza en el paisaje como el resultado de la relación indisoluble entre arquitectura, geografía e historia, vínculo que Rogelio Salmona reafirma a través de la disolución de los límites físicos y conceptuales entre el interior y el exterior que, mediante un sistema de transparencias, reflejos, visuales y recorridos, su arquitectura se emplaza en para habitar el lugar con sensibilidad y conciencia del territorio.
Por medio de una serie de retos creativos, los participantes están invitados a repensar el contexto en que se encuentra cada obra, e imaginar escenarios distópicos que las descontextualicen. Este ejercicio crítico permite visibilizar la manera en que Salmona integra el entorno natural y cultural en sus proyectos, proponiendo una arquitectura que no se impone, sino que se funde con el lugar y consolida el paisaje
$55.000 COP
Por persona
Obras disponibles para la realización del taller:
Archivo General de la Nación
Ciudad Universitaria UNAL
Biblioteca Pública Virgilio Barco
Torres del Parque
Que harás
















Crea afectos con el lugar
Descubre la obra de Salmona
Interactúa a través de juegos y actividades lúdicas
Reflexiona la importancia del paisaje natural y cultural
Información general
Para llevar a cabo el taller se requiere un grupo mínimo de 15 participantes.
Los talleres enfatizan en el contexto urbano de las obras, por lo cual se recomienda el uso de ropa y zapatos cómodos, así como el uso de protección solar y para la lluvia.
El ingreso a los edificios está sujeto a horarios, costos y restricciones de sus administraciones.
Se recomienda puntualidad para cumplir con el itinerario planteado para cada recorrido.
Los talleres son dirigidos por guías, arquitectos y estudiantes de arquitectura capacitados por la Fundación.
Está prohibido el consumo de bebidas alcohólicas y sustancias psicoactivas durante el recorrido.




























