Cátedras
JORNADAS DE ARQUITECTURA
PRESENCIA DE LA FUNDACIÓN ROGELIO SALMONA EN LA
VII BIENAL IBEROAMERICANA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
En el marco de la Bienal Iberoamericana,y como acompañamiento a la exposición se llevará a cabo, la Jornada de Arquitectura Rogelio Salmona - Medellín 2010 -que se desarrollará en dos importantes sedes: El Parque Biblioteca de Belén edificio diseñado por arquitecto japonés Hiroshi Naito, y el Centro de Desarrollo Cultural de Moravia diseñado por el arquitecto Salmona. Actividades desarrolladas con el apoyo de COMFENALCO Antioquia.
CONFERENCIA MAGISTRAL DE FRANÇOISE CHOAY
AUDITORIO LEÓN DE GREIFF - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
BOGOTÁ D.C.
DIA: 22 de febrero de 2012
HORA: de 3:00 a 5.00 pm
Entrada Libre
Françoise Choay
Renovación urbana Nueva Santafé
Participantes
Autor:
Constructor:
Promotor:
Rogelio Salmona LTDA
Banco Central Hipotecario - BCH
Ficha Técnica
Área:
Fecha Inicio:
Fecha Culminación:
Clase de Uso:
Localización:
Dirección:
88.000 Mt2
1985
1987
Vivienda Multifamiliar
Bogotá, Colombia
Entre Cra 5 y 6 Calles 7 y 5.
Aquí puede ver la ubicación aproximada de este proyecto
Foto: Rogelio Salmona
Foto: Rogelio Salmona
Foto: Rogelio Salmona
Foto: Rogelio Salmona
El Banco Central Hipotecario era la entidad encargada de las políticas estatales de vivienda, convocó a un concurso privado para la realización de un proyecto de renovación urbana que se realizaría, en el antiguo barrio Santa Bárbara, sector ubicado dentro de la zona histórica de Bogotá, que se encontraba en un avanzado estado de deterioro. El proyecto se llamó Nueva Santa Fe.
Un consorcio de arquitectos conformado por Camacho y Guerrero, Arturo Robledo, Pedro Mejía y Rogelio Salmona fue el ganador del concurso, quienes deberían hacer una propuesta para nueve manzanas que habían sido previamente destruidas.
El planteamiento respeta el trazado urbano existente para permitir la continuidad con los barrios aledaños del sector, y propone edificios paramentados de 4 pisos de altura, los cuales en sus primeros pisos ofrecen servicios a la comunidad y aportan una circulación cubierta, aparte del andén existente. Se buscaba recuperar el interior de las manzanas con espacios verdes que, a manera de parques, enriquecieran el espacio y permitieran el paso entre ellas, no solo para los habitantes del conjunto, sino para toda la ciudad.
Un gran eje en diagonal, era el encargado de coser el proyecto conectando a través de espacios abiertos, plazas, teatros, servicios comunitarios, tanto espacial como visualmente el proyecto. Era el enlace entre todas las manzanas, el corredor cultural y de esparcimiento, el vínculo entre lo lúdico y lo geográfico.
Desafortunadamente, sólo se construyeron cuatro cuatro manzanas de las nueve propuestas, por lo tanto la propuesta urbanística se truncó y el gran espacio diagonal quedó solo en los sueños de los que compraron sus viviendas pensando en la diversidad y riqueza que encontrarían para su disfrute.
María Elvira Madriñán
Localizacion general
101- MANZANA 2 - PLANTAS GENERALES PRIMEROS PISOS
SIN NUMERO- APTO TIPO MJGI MEDIANERO
Localizacion general
Si alguno de estos planos le interesa para un proceso de investigación o consulta académica, los puede solicitar sin la reducción para web aquí.
Bibliografía:
El Tiempo
Nueva Santafé, Una Casa En El Aire, El Tiempo, 1994-09-17
"Del gran proyecto Nueva Santafé, que fue planteado como piloto de renovación de centros urbanos en Latinoamérica durante el cuatrienio del sí se puede de Belisario Betancur, quedan hoy tres manzanas construidas, unos lotes de engorde y muchas caras largas. Todos perdieron. (...)"