Cátedras
JORNADAS DE ARQUITECTURA
PRESENCIA DE LA FUNDACIÓN ROGELIO SALMONA EN LA
VII BIENAL IBEROAMERICANA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
En el marco de la Bienal Iberoamericana,y como acompañamiento a la exposición se llevará a cabo, la Jornada de Arquitectura Rogelio Salmona - Medellín 2010 -que se desarrollará en dos importantes sedes: El Parque Biblioteca de Belén edificio diseñado por arquitecto japonés Hiroshi Naito, y el Centro de Desarrollo Cultural de Moravia diseñado por el arquitecto Salmona. Actividades desarrolladas con el apoyo de COMFENALCO Antioquia.
CONFERENCIA MAGISTRAL DE FRANÇOISE CHOAY
AUDITORIO LEÓN DE GREIFF - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
BOGOTÁ D.C.
DIA: 22 de febrero de 2012
HORA: de 3:00 a 5.00 pm
Entrada Libre
Françoise Choay
Ampliación Museo de Arte Moderno de Bogotá
Participantes
Autor:
Constructor:
Promotor:
Rogelio Salmona S.A.
Ficha Técnica
Área:
Fecha Inicio:
Fecha Culminación:
Clase de Uso:
Localización:
Dirección:
3.014 Mt2
2004
Sin Construir
Institucional
Bogotá, Colombia
Cra 7 Calle 26
Aquí puede ver la ubicación aproximada de este proyecto
Ubicado en el centro de la ciudad de Bogotá, en un lote contiguo al actual Museo, con una vista privilegiada al Parque de la Independencia y los cerros tutelares , el proyecto ha sido pensado para que pueda contribuir de manera positiva a la transformación del centro de la ciudad. Busca poner en valor las condiciones particulares de ese entorno; y recuperar el valor patrimonial y cultural del barrio..
Se propone hacer un edificio que ofrezca sus espacios para el disfrute del arte de manera que la cultura quede al alcance de todos. Aparte de las actividades inherentes al Museo, el edificio también ofrece actividades complementarias como restaurantes, tiendas y cafés, que contribuirían a enriquecer la vida del sector.
El edificio ofrece diversidad de opciones culturales permitiendo que sus espacios favorezcan las relaciones y el sentimiento de pertenencia. Responde de manera respetuosa con el contexto urbano existente y con el actual edificio del Museo.
Un gran patio circular se vuelve el centro del edificio, su corazón, y alrededor de él se desarrollan todas las actividades. Al recorrerlo, en los diferentes niveles, la geografía se presenta imponente y cambiante y entra también a formar parte de la arquitectura.
Una gran rampa , en contacto directo con el patio central a través de una ventana circular, permite el acceso a los diferentes niveles de exposición y lleva a la cubierta, donde el edificio remata con una gran terraza y un restaurante que goza de una vista privilegiada.
Pensando en la versatilidad del edificio, se ha propuesto un área, que perteneciendo al Museo, también pueda funcionar de manera independiente, en la que se encuentran el auditorio, espacios comerciales y varias salas, en diferentes niveles, en las cuales se podrían desarrollar actividades complementarias en horarios diferentes a los del Museo, garantizando actividad permanente en el sector.
Localización
Localización
Corte 3
Localización
Si alguno de estos planos le interesa para un proceso de investigación o consulta académica, los puede solicitar sin la reducción para web aquí.
Bibliografía: