top of page
Soy Eje Ambiental
JUN
11
2016
El pasado 11 de junio, más de 1.500 personas —entre ciudadanos voluntarios y funcionarios del Distrito— se dieron cita en el centro de Bogotá para participar en una gran jornada de transformación urbana. Esta iniciativa tuvo como objetivo revitalizar el espacio público, embellecer las fachadas del tradicional barrio La Candelaria y renovar el Eje Ambiental, una emblemática vía diseñada por los arquitectos Rogelio Salmona y Luis Kopec, que rinde homenaje al río San Francisco, cuna histórica de la capital.
Con el propósito de rescatar este corredor, que hoy enfrenta serios desafíos debido al abandono y la percepción de inseguridad, la directora de la UAESP, Beatriz Elena Cárdenas Casas, dio inicio a la campaña “Soy Eje Ambiental”, impulsada por el alcalde Enrique Peñalosa. Esta estrategia busca no solo intensificar las labores de aseo en la zona con el apoyo de distintas entidades distritales, sino también sensibilizar a comerciantes, transeúntes y estudiantes sobre la relevancia patrimonial del Eje Ambiental y su conexión con el río San Francisco.
La campaña también promueve el reconocimiento a los recicladores de oficio y fomenta la separación adecuada de residuos desde el origen, como parte de una cultura de cuidado urbano.
Durante la actividad, se llevaron a cabo intervenciones artísticas y de limpieza: se restauraron fachadas afectadas por graffitis en La Candelaria, se desplegaron más de 60 cuadrillas de voluntarios que limpiaron andenes, recogieron basura, retiraron publicidad no autorizada y realizaron mantenimiento en zonas verdes. Entre los puntos intervenidos destacaron el parque de los Periodistas, la estación de TransMilenio Las Aguas y sus alrededores. Con brochas, escobas y compromiso, bogotanos de todas las edades, junto con servidores públicos y operarios de aseo, unieron esfuerzos para devolverle el esplendor a uno de los espacios más simbólicos del centro de la ciudad.
bottom of page