top of page
Conversaciones sobre arquitectura Herrera, Bonilla - FCE
FEB
27
2025
El jueves 27 de febrero, el Centro Cultural Gabriel García Márquez, sede del Fondo de Cultura Económica, se convirtió en punto de encuentro para una significativa jornada académica centrada en la arquitectura con sentido social. En el auditorio Rogelio Salmona, se desarrolló el conversatorio en torno a la cuarta edición del Premio Latinoamericano de Arquitectura Rogelio Salmona: Espacios Abiertos/Espacios Colectivos, un galardón que celebra aquellas obras que fortalecen la vida colectiva, revalorizan lo público y promueven el bienestar urbano.
El evento reunió a destacados referentes del ámbito arquitectónico. Por un lado, Diana Herrera, arquitecta vinculada al Parque Educativo Saberes Ancestrales —proyecto galardonado en la categoría Colombia—, compartió cómo esta intervención no solo articula espacios educativos, sino que también honra las raíces culturales y ancestrales de las comunidades que lo habitan. Por otro lado, el arquitecto Daniel Bonilla presentó su experiencia en el diseño del Centro de Atención Integrada de la Universidad de los Andes, una de las obras seleccionadas en esta edición del premio, reconocida por su concepción multidimensional y su diálogo armónico con el entorno urbano e institucional.
Durante el conversatorio, ambos profesionales ofrecieron una visión profunda sobre los procesos de diseño y ejecución de sus obras, abordando no solo los aspectos técnicos y estéticos, sino también los componentes sociales y participativos que definieron cada proyecto. Sus exposiciones subrayaron la necesidad de repensar la arquitectura desde la empatía, la inclusión y el compromiso con las realidades territoriales.
Más allá de la exposición de experiencias concretas, el encuentro se convirtió en un espacio de reflexión sobre el rol del arquitecto como agente de transformación social. Asistentes de distintos sectores —estudiantes, académicos, profesionales y ciudadanía interesada— tuvieron la oportunidad de debatir en torno a los desafíos que enfrentan las ciudades latinoamericanas y el papel que puede jugar una arquitectura abierta, consciente y colaborativa en la búsqueda de soluciones sostenibles y equitativas.
Sin duda, la jornada reafirmó el espíritu del premio que lleva el nombre de Rogelio Salmona, uno de los más grandes exponentes de la arquitectura en la región, al celebrar las propuestas que, como las presentadas, ponen el espacio colectivo en el centro del diseño y la ciudad al servicio de sus habitantes.
bottom of page