top of page
Evento anterior

Concierto Neopolitopos para Salmona

MAY

11

2025

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

El pasado 11 de mayo, la ciudad de Bogotá vivió una experiencia musical y sensorial inolvidable con el concierto "Neopolitopos para Salmona", un homenaje sonoro al legado arquitectónico, cultural y humano del maestro Rogelio Salmona. El evento tuvo lugar en la emblemática Plaza Cultural La Santamaría, un escenario que, por su valor histórico y su relación con el espacio urbano, ofreció el contexto perfecto para rendir tributo a uno de los arquitectos más influyentes de América Latina.

Este concierto, concebido como una exploración del espacio desde el sonido, reunió a más de 80 músicos distribuidos entre el público, en una innovadora puesta en escena que rompió con la tradicional disposición de una orquesta y propuso una experiencia inmersiva e interactiva, muy en línea con los principios de apertura, circulación y encuentro que marcaron la obra de Salmona.

El repertorio de la noche integró dos piezas de profunda carga conceptual y estética:

"Terretektorh" (1966) del compositor griego Iannis Xenakis, una obra icónica de la música contemporánea, pensada para ser interpretada por 88 músicos ubicados entre el público. Esta pieza desdibuja las fronteras entre escenario y audiencia, envolviendo al espectador en una atmósfera sonora que se despliega de manera orgánica por el espacio. La elección de esta obra no fue casual: Xenakis, también arquitecto y colaborador de Le Corbusier, comparte con Salmona una visión interdisciplinar del arte como experiencia estructural y sensible.

"De Natura Communis" (2024), una obra comisionada especialmente para esta ocasión y compuesta por Marco Suárez Cifuentes, destacado compositor colombiano contemporáneo. Pensada para cuatro grupos instrumentales y orquesta, esta pieza explora las relaciones entre lo colectivo, lo natural y lo arquitectónico, proponiendo un viaje sonoro que dialoga con las ideas salmoneanas sobre el espacio público, la memoria y la vida comunitaria. El título, que puede traducirse como "Sobre la naturaleza común", alude a la filosofía humanista que permeó toda la obra del arquitecto colombiano.

"Neopolitopos para Salmona" no fue solo un concierto, sino un acto de confluencia entre artes, una manera de interpretar y extender la obra del arquitecto más allá de la materia construida. Tal como Salmona concebía la ciudad como un tejido vivo de relaciones humanas, este evento propuso al público habitar el sonido, moverse en él y ser parte de una experiencia compartida que celebra la dimensión colectiva del arte y del espacio.

El uso de La Santamaría como escenario reforzó este diálogo. Su arquitectura circular, su historia cargada de controversia y transformación, y su reciente reconversión en espacio cultural, fueron el marco ideal para una noche que convocó a artistas, estudiantes, académicos y ciudadanos en un homenaje desde la música a quien dedicó su vida a imaginar y construir espacios para la ciudadanía.

Un homenaje desde el presente hacia el legado
El concierto fue organizado como parte de las actividades conmemorativas del legado de Rogelio Salmona y contó con el respaldo de entidades culturales y académicas comprometidas con la promoción de una arquitectura pública, reflexiva y transformadora. Eventos como este confirman que la obra de Salmona continúa viva en la imaginación colectiva y sigue inspirando nuevas formas de pensar y habitar la ciudad.

A través de "Neopolitopos para Salmona", Bogotá rindió tributo a uno de sus grandes creadores no con palabras, sino con música, con cuerpos, con sonidos que recorren el espacio como lo haría la luz sobre un muro de ladrillo o el agua sobre una plaza abierta. Un homenaje a la altura de un arquitecto cuya obra es, ante todo, una invitación a encontrarnos.

bottom of page