Cátedras
JORNADAS DE ARQUITECTURA
PRESENCIA DE LA FUNDACIÓN ROGELIO SALMONA EN LA
VII BIENAL IBEROAMERICANA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
En el marco de la Bienal Iberoamericana,y como acompañamiento a la exposición se llevará a cabo, la Jornada de Arquitectura Rogelio Salmona - Medellín 2010 -que se desarrollará en dos importantes sedes: El Parque Biblioteca de Belén edificio diseñado por arquitecto japonés Hiroshi Naito, y el Centro de Desarrollo Cultural de Moravia diseñado por el arquitecto Salmona. Actividades desarrolladas con el apoyo de COMFENALCO Antioquia.
CONFERENCIA MAGISTRAL DE FRANÇOISE CHOAY
AUDITORIO LEÓN DE GREIFF - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
BOGOTÁ D.C.
DIA: 22 de febrero de 2012
HORA: de 3:00 a 5.00 pm
Entrada Libre
Françoise Choay
Casa en el Chicó - Casa Gómez
Participantes
Autor:
Constructor:
Promotor:
Rogelio Salmona
Ficha Técnica
Área:
Fecha Inicio:
Fecha Culminación:
Clase de Uso:
Localización:
Dirección:
1961
1962
Vivienda Familiar
Bogotá, Colombia
Transversal 21 # 97 - 24
Aquí puede ver la ubicación aproximada de este proyecto
AXONOMETRIA
AXONOMETRIA
La casa Gómez está ubicada en el sector residencial del Chico, sobre la esquina de la calle 97 con transversal 21.La vivienda unifamiliar cuenta con 420 metros cuadrados de área construida, sobre un lote de 921 metros cuadrados. La vivienda unifamiliar, originalmente exenta en sus cuatro costados está rodeada perimetralmente por un jardín y por un muro de aislamiento frente a las vías y vecinos.
El rasgo predominante de la casa es sin lugar a dudas la llamativa cubierta inclinada en teja de barro, que con una pendiente del 30% desciende a todo lo largo del volumen rectangular en sentido sur. Bajo esta cubierta inclinada se organizan por niveles los diferentes espacios de la casa a los que se accede desde un punto fijo de escaleras centrado sobre la planta.
El primer piso, de mayor área que los demás, alberga las diferentes zonas sociales. Puesto que el número de corredores es reducido, las circulaciones se realizan por entre los espacios.
Si bien la casa se presenta desde el exterior como un volumen homogéneo, el interior lo caracteriza una diversidad heterogénea de espacios compartimentados y que se distinguen unos de otros por cambios de nivel y altura, y por múltiples tratamientos en cielo rasos y muros.
Los pisos segundo y tercero constan de habitaciones de áreas diversas. El rasgo característico de la casa reside en la contradicción espacial entre interior y exterior. Unicidad desde el exterior, multiplicidad desde el interior.
Presenta por tanto dos búsquedas relevantes. Por una parte una preocupación compositiva por desarrollar y trabajar en profundidad espacios en corte bajo cubiertas inclinadas y por otra una preocupación por configurar de modo independiente y singular los espacios constitutivos de la vivienda ofreciendo en la medida de lo posible una diversidad de ambientes rodeados por vegetación.
Hay en este como en buena parte de sus proyectos una preocupación por engrosar y complejizar las fachadas a la altura de ventanas y de accesos hacia el jardín empleando para ellos transiciones en pavimentos y en cubierta.
Si alguno de estos planos le interesa para un proceso de investigación o consulta académica, los puede solicitar sin la reducción para web aquí.
Bibliografía: