Cátedras
JORNADAS DE ARQUITECTURA
PRESENCIA DE LA FUNDACIÓN ROGELIO SALMONA EN LA
VII BIENAL IBEROAMERICANA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
En el marco de la Bienal Iberoamericana,y como acompañamiento a la exposición se llevará a cabo, la Jornada de Arquitectura Rogelio Salmona - Medellín 2010 -que se desarrollará en dos importantes sedes: El Parque Biblioteca de Belén edificio diseñado por arquitecto japonés Hiroshi Naito, y el Centro de Desarrollo Cultural de Moravia diseñado por el arquitecto Salmona. Actividades desarrolladas con el apoyo de COMFENALCO Antioquia.
CONFERENCIA MAGISTRAL DE FRANÇOISE CHOAY
AUDITORIO LEÓN DE GREIFF - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
BOGOTÁ D.C.
DIA: 22 de febrero de 2012
HORA: de 3:00 a 5.00 pm
Entrada Libre
Françoise Choay
Centro de Desarrollo Cultural Moravia

Centro Cultural de Moravia - Medellín
Área: 1.628 m2
2004-2007
El barrio de Moravia está asentado sobre un antiguo basurero y se fue desarrollando por autoconstrucción hasta presentar un aspecto consolidado. Su situación de enclave de sector de bajos recursos en medio de una zona central de Medellín, le ha proporcionado una clara identidad y un sentido de comunidad solidaria que fueron determinantes para la concepción arquitectónica. El proyecto se localiza en la esquina formada por la calle Carabobo –eje conector con el centro histórico- y la quebrada La Bermejada que fue canalizada con bordes tratados como un paseo público.
El Centro Cultural fue concebido como un lugar que aglutina la vida comunitaria del barrio a través de actividades artísticas y creativas que incentivan la práctica de la música, el teatro, la danza, el cine y las artes plásticas. La arquitectura refuerza el sentido comunitario por su apertura y transparencia y se estructura en torno a un eje que conecta dos lugares públicos de distinto caracter: la plaza de recibo hacia la quebrada y el teatro donde se hacen las presentaciones artísticas. En medio, el patio centralizador, hundido, extiende sus límites para conectarse visualmente con las distintas dependencias cercanas y con el paisaje urbano lejano. La presencia del agua en pequeños estanques, la escala íntima de los espacios y las superficies tejidas con texturas de ladrillo , evocan el sentido fundamental de lugar e interpretan las calidades de la arquitectura popular del barrio.