Cátedras
JORNADAS DE ARQUITECTURA
PRESENCIA DE LA FUNDACIÓN ROGELIO SALMONA EN LA
VII BIENAL IBEROAMERICANA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
En el marco de la Bienal Iberoamericana,y como acompañamiento a la exposición se llevará a cabo, la Jornada de Arquitectura Rogelio Salmona - Medellín 2010 -que se desarrollará en dos importantes sedes: El Parque Biblioteca de Belén edificio diseñado por arquitecto japonés Hiroshi Naito, y el Centro de Desarrollo Cultural de Moravia diseñado por el arquitecto Salmona. Actividades desarrolladas con el apoyo de COMFENALCO Antioquia.
CONFERENCIA MAGISTRAL DE FRANÇOISE CHOAY
AUDITORIO LEÓN DE GREIFF - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
BOGOTÁ D.C.
DIA: 22 de febrero de 2012
HORA: de 3:00 a 5.00 pm
Entrada Libre
Françoise Choay
Casa en Río Frío
Proyecto postulado a la Lista Indicativa de Colombia para el Patrimonio Mundial, Cultural y Natural - UNESCO
Localización
Planimetría disponible para consulta:
Para esta casa bastó seguir un poema precolombino que dice: "entrar en la casa es entrar en la tierra, subir al techo es subir al cielo"
El primer patio está semi-enterrado. Para entrar hay que tomar una ligera rampa curva. Aparecen entonces, recortadas entre las curvaturas de las bóvedas de la casa las siluetas de cercanas montañas. Siluetas y bóvedas se entrelazan y juegan un mudo encuentro.
El segundo patio se vislumbra a través de dos portales que no debieran estar allí. Atraen como un imán.
Atraen como un imán. Al atravesarlos siguiendo un hilo de agua viva, el piso cambia de color, su textura es mas tersa, la pisada se hace más firme. Al mirar atrás, extrañado por el cambio en la pisada, se descubre el pasto, verde, que nació entre adoquines de ladrillo rojo y un portal que transparenta el exterior de la casa, por el cual sin notarlo, se entró en ella penetrando en la tierra.
En el segundo patio, centro de la casa. Una escalera invita a subir al techo, a subir al cielo. Un muro horadado, con jambas de frente redondeado es atravesado delicadamente por la luz. No se ve lo que hay detrás, pero algo oculta. Una ventana y una discreta puerta conforman el otro lado del patio. El lado de la entrada al recinto cubierto. Al tomar la escalera que conduce al techo, los altos pasos exigen un esfuerzo. Al subir, pausadamente se descubre nuevamente el paisaje, las siluetas de las montañas y su juego con las bóvedas.
Un tercer patio con una nueva escalera aparece indicando el fin o el inicio de un recorrido por el techo formado por ligeras inclinaciones de las bóvedas. La casa ha sido atravesada. Al subir al techo, al subir al cielo se contempla entonces la lejanía y las nubes movedizas que a gran velocidad atraviesan el cielo. Desde lo alto de la casa, el espacio cubierto y los espacios abiertos se hacen inteligibles. Es su razón de ser, formar parte del cielo y de la tierra.
Al llegar al último patio o al primero, se rodea la casa siguiendo el terreno que lleva nuevamente al techo. Como un abrazo. Aparecen los tres patios aferrados a una diagonal, a. un cubierta sesgo recorrido por al agua que penetra en la tierra.
Área cubierta 150 m2
Rogelio Salmona
Bibliografía
Tiempo, El, Presente En La Bienal De Arquitectura, El Tiempo, Bogotá, Colombia, 2001-03-03,
"(...) Casa en Río Frío.
Mención proyecto arquitectónico.
Arquitectos diseñadores, Rogelio Salmona y María Elvira Madriñán; localización, vereda de Río Frío, en Tabio; diseño estructural, Francisco de Valdenebro; constructores, Francisco de Valdenebro y Rogelio Salmona. (...)